sábado, 27 de junio de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTDIANTES

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.

SILVIA TRINIDAD BACA GOMEZ





Lograr en el estudiante el interés en el aula y fortalecer su compromiso, para convertirlos en sujetos autónomos, seguros de si mismos.

El Internet es una herramienta que los jóvenes aprenden solos, son autónomos, ellos nos enseñan a los padres y a los maestros de mis tiempos, hasta en ocasiones nos tienen que repetir la explicación, ahora nos toca a nosotros que ellos sean autónomos en el aprendizaje.

¿Que hacen nuestros alumnos en el Internet?

Dentro de los reservorios
Bajar música, pasarse fotos, ver y editar fotos .ver programas. Buscar información de temas distintos ya sea referente a una materia de la escuela, tareas, o también algún tema que les interese.

Dentro del espacio social.

Chatear, pasar información por el msn, o por el correo electrónico, bajar programas, y en ocasiones comprar algo en el Internet.

El estudiante entra al Internet a realizar alguna tarea de la escuela, mientras busca la información esta chateando con sus amigos, combina las dos cosas, el buscar la información, y pasarla a su documento y chatear, en ocasiones son hasta 4 o 5 horas lo que dura en el Internet.

Con la finalidad de explorar los saberes tecnológicos de mis estudiantes, aplique una encuesta que constaba de 8 preguntas diseñadas por mi misma. Con base a mis conclusiones derivadas de la encuesta les propuse que diseñáramos una estrategia para diversificar el uso del Internet y diseñar otras habilidades .
En una encuesta de un grupo de estudiantes de primer año de preparatoria. Del colegio de bachilleres del estado de Sinaloa.
26 alumnos.

¿Cuanto tiempo dura diario el estudiante en el Internet?

17 estudiantes duran de 3 a 4 horas.
9 estudiantes duran de entre 30 minutos a 1 hora.





Razones:
De los 17 estudiantes que duran 3 a 5 horas, tienen conocimiento de un 70 % del manejo de los programas de Internet, les gusta bajar música, oír música, ver videos. Estar en el Chat platicando con amigos y amigas, etc.
De los 9 estudiantes que duran de 30 minutos a 1 hora, o no tienen Internet en su casa, o no saben y si no saben es porque casi no les gusta.

¿Ayudarías a tus compañeros a manejar el metroflog y los blogs?

La mayoría dijo que si, que generalmente lo asen y le han enseñando a otras personas,

Los estudiantes si comparten mucho el conocimiento dentro de la tecnología, y esta es la herramienta que nos va a llevar a lograr el objetivo de formar estudiantes autónomos, buscadores del conocimiento, reflexivos, críticos, con valores, pasión y libertad .

Para construir estrategias para hacer que los saberse del Internet favorezcan los procesos académicos en el aula

Por ejemplo el power point un programa que utilizan muchos los alumnos cuando van a exponer, lo manejan muy bien, las diapositivas motivan al estudiante, y de ahí podemos tomar un texto determinado y que el alumno realice un cuestionario en donde redacte preguntas de recuperar, interpretar reflexionar y evaluar información, y después las comentamos entre todos.

Otra estrategia de aprendizaje es encargar a los alumnos información del tema, que se vera el día siguiente, y que lo hagan lo mas significativo, con cartulinas, acetatos diapositivas, mapa conceptual. Cada alumno explicara su investigación.
Los jóvenes tienen una gran habilidad para el Internet y podemos utilizarla para cualquier materia, entonces al diseñar los planes de clases podemos hacerlo con el apoyo del Internet logrando la motivación del estudiante

Voy a asignar por equipo el desarrollo de una habilidad ( web queso o, google docs, y blog) con una calendarización con demostración al grupo . Evidencia: mapa conceptual en las tres varian

lunes, 22 de junio de 2009

EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósitos de unos contenidos cualesquiera?

Considero que el aprendizaje no es trivial, y ni se puede medir con base en unas simples preguntas, ya que son contenidos de un programa con un objetivo inicial que se pretende que el alumno logre, y con competencias que tiene que desarrollar durante un tiempo para ser evaluadas.

El aprendizaje mueve conocimientos, constituye y organiza esquemas (PIAGET) y forma estructura cognitiva (AUSBELL).

Cuando se dice que el ser humano APRENDE , se transforma, conoce y se apropia de la realidad del mundo.
Los conocimientos son a penas una parte del proceso por eso y como dice PEERRENOUD, las competencias no son conocimientos si no una capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos pero no se reduce a ellos.
Por eso considero que el aprendizaje no es trivial, ya que se sustenta en todas las teorías de aprendizaje, por lo que no podemos medirlo a simple vista si no a través de una evaluación mas compleja e intensa..

Saludos a todos.
SILVIA TRINIDAD BACA GOMEZ.

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden.
La construcción del conocimiento tiene dos vertientes
Personal
Social.

Dentro de los procesos de aprendizaje mas congruentes con el enfoque por competencias son:

1.- APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.- En este proceso el estudiante inicia su proceso con descubrir los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

2.- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.- El estudiante relaciona los conocimientos previos con lo que va a aprender, el conocimiento no debe de ser memorístico, si no significativo para que pueda relacionarse con lo nuevo

3.- CONSTRUCTIVISMO.- Construir su propio conocimiento que depende de la capacidad cognitiva de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. Implica la experimentación y la resolución de problemas.

4.- SOCIO CONTRUCTIVISMO.- Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta medidora, no solo entre profesor y alumno, si no también entre estudiantes, que así aprenden a explicar , argumentar. Aprender significa aprender con otros, recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con otros.







Saludos.
Espero sus comentarios.

Silvia Trinidad Baca Gomez